La campaña de las Regiones y Ciudades en pro del Desarrollo forma parte de la contribución del Comité Europeo de las Regiones para garantizar la consecución del Consenso Europeo sobre Desarrollo y de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. La campaña pone de relieve la labor de las ciudades y regiones en cumplimiento de su compromiso con el plan de acción de las Naciones Unidas de quince años «a favor de las personas, el planeta y la prosperidad». Defiende las virtudes de la contribución «de abajo arriba» a la consecución de los desafíos mundiales. Asimismo, aboga por introducir cambios políticos a escala mundial y de la UE que empoderen a las comunidades, ciudades y regiones en su afán por buscar respuestas locales a presiones internacionales.
En consonancia con el objetivo 11 de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas —de lograr que las ciudades y regiones sean «inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles»— la campaña #Regions4Dev se centra en:
-
sostenibilidad: acciones para promover el desarrollo sostenible, pero también desarrollar específicamente una economía más ecológica y circular;
-
resiliencia: acciones de las ciudades y regiones para mitigar el cambio climático y adaptarse a él;
-
seguridad: acciones de las ciudades y regiones de la UE para estabilizar los países vecinos de la UE y desarrollar la diplomacia de las ciudades
-
sociedades inclusivas: acciones para hacer que las regiones y ciudades sean inclusivas para las mujeres, los niños, las personas de edad avanzada, las personas con discapacidad y los recién llegados.
¿Por qué #Regions4Dev?
Los retos mundiales requieren tomar medidas de alcance local, por parte de las regiones, las ciudades y las comunidades locales. Sin el liderazgo de los entes locales y regionales, el mundo no alcanzará su objetivo de mantener el cambio climático por debajo de 1,5 C. Las ciudades y regiones se ven obligadas a actuar, ya que se encuentran en primera línea de cambios sociales y económicos en todo el mundo, relativos a dónde y cómo vive, trabaja y se desarrolla la población. Muchos entes locales y regionales están optando por tomar la iniciativa, hallando respuestas que permiten a sus comunidades afrontar los cambios de manera sostenible. También van más allá, forjando alianzas internacionales y creando asociaciones con comunidades situadas en el extranjero.
Mediante el Consenso Europeo sobre Desarrollo, y en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la Unión Europea ha reconocido la necesidad de pensar a escala mundial y actuar a escala local.
Sin embargo, en muchos ámbitos ni los gobiernos nacionales ni la comunidad internacional han reconocido todavía el potencial de las regiones y ciudades como catalizadores del cambio y fuerzas de estabilización. Las ciudades y las regiones se han convertido en agentes de la escena internacional. #Regions4Dev ayudará a poner de relieve el papel que ya están desempeñando.
Catalizar el cambio
-
El mundo está cambiando rápidamente y nuestras respuestas han de ser rápidas, emprendiendo acciones en todos los niveles de gobernanza.
-
Únase a la
iniciativa Nicosia , asociaciones inter pares con ciudades libias.
-
Únase a la
iniciativa Ucrania , asociaciones inter pares con ciudades y regiones ucranianas.
-
Únase al
Pacto Mundial de los Alcaldes por el Clima y la Energía , una iniciativa ascendente emprendida en Europa y que se convirtió en un movimiento mundial en 2016.
-
Únase a la iniciativa
Alcaldes por el Crecimiento Económico, una oportunidad para que las regiones y ciudades de la Asociación Oriental desarrollen sus economías con el apoyo de la UE.
- Brinde su apoyo a ciudades y regiones de países en desarrollo participando en asociaciones inter pares entre regiones que pueden ser negociadas por el CDR y la Comisión Europea.